Científicos de la NASA Detectan Posibles Señales de Vida en un Planeta a Más de 100 Años Luz de Distancia.
Los científicos de la NASA han encontrado indicios de posible vida en un planeta ubicado a más de 100 años luz de nosotros.
El Telescopio Espacial James Webb de la agencia espacial descubrió una molécula llamada sulfuro de dimetilo, o DMS, en dicho planeta distante. Según informa la BBC, esta molécula sólo puede ser generada por formas de vida en la Tierra.
“En nuestro planeta, el DMS solo es producido por seres vivos. La mayoría de este en la atmósfera terrestre proviene de fitoplancton en entornos marinos”, informó a la BBC el profesor Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge, quien encabezó la investigación.
Este hallazgo representa la primera vez que los astrónomos han detectado posibles trazas de DMS en un planeta que órbita una estrella lejana, de acuerdo con el informe.
Además del descubrimiento de DMS, los investigadores de la NASA mencionan que también han encontrado metano y CO2 en la atmósfera del planeta, lo que indica que podría albergar un océano de agua.
El planeta, denominado K2-18b, está situado a unos 120 años luz de distancia y tiene casi nueve veces el tamaño de la Tierra. Este planeta lejano ya cumplía con todos los requisitos que los investigadores suelen considerar para evaluar si un planeta puede sustentar vida, incluyendo su temperatura, la presencia de carbono y agua potencialmente líquida.
Confirmar que el planeta posee DMS sería un “gran acontecimiento”, señaló Madhusudhan a la BBC, añadiendo que será necesario realizar más investigaciones y que siente “la responsabilidad de hacerlo bien si vamos a hacer una afirmación tan grande”.
El Telescopio Espacial James Webb evalúa planetas distantes analizando la luz que atraviesa su atmósfera, la cual contiene firmas químicas de moléculas.
“Los detalles pueden descifrarse descomponiendo la luz en sus frecuencias constituyentes, algo similar a cómo un prisma crea un espectro de arcoíris. Si faltan partes del espectro resultante, significa que han sido absorbidas por sustancias químicas en la atmósfera del planeta, permitiendo a los investigadores descubrir su composición”, reportó la BBC.
Originalmente, el telescopio Hubble de la NASA detectó la presencia de vapor de agua en K2-18b, lo que llevó a que el telescopio Webb estudiara el planeta.
A pesar del optimismo cauteloso, el Dr. Robert Massey, director de investigación y subdirector de la Real Sociedad Astronómica en Londres, expresó a la BBC su entusiasmo ante el posible descubrimiento.
“Estamos avanzando lentamente hacia el punto en que podremos responder esa gran pregunta de si estamos solos en el universo o no”, dijo Massey. “Soy optimista respecto a que algún día encontraremos señales de vida. Quizás sea este el caso, o quizás en 10 o incluso 50 años tengamos evidencias tan convincentes que sean la mejor explicación”.Fox News